Quantcast
Channel: Mi burbuja, mis normas
Viewing all 61 articles
Browse latest View live

El desalojo del piojo.

$
0
0
Sí, señoras y señores, tengo piojos. O pediculosis, así en plan fino. Vamos, la cabeza llena de bichitos que muerden y ponen huevos.
Y Macarena, que es muy graciosa, ha hecho que me pase el día cantando la dichosa cancioncilla que se puso de moda el pasado año sobre un champú antipiojos... (Ostras, calla, que hay hasta un videoclip ENTERO de esta canción).

Por si alguien a estas alturas aún no sabe cómo es un piojo os dejo por aquí una fotillo para que os hagáis una idea...

Mmmm... mu rico, ¿eh?
 Pues sí, tengo alumnos con la cabeza llena de piojos durante casi todo el año, porque aunque sus padres los limpien, hay contagios permanentes de unos a otros. En concreto tenemos a una pequeña a la que han limpiado ya 3 veces en lo que va de año, y los sigue cogiendo. Creo que ha sido ella la que me los ha pegado, porque la última vez que la miré tendría como cien mil, aprox.
Total, que me he pasado media tarde con la liendrera en la mano y el pelo lleno de aceite de coco para que resbalara bien, no se secara y no se me rompa el pelo, que de tanto tirar al final me hago estropicios en los rizos. Mañana toca champú antiparasitario y el miércoles de nuevo pasar la peina a seguir eliminando bichitos muertos. Y así hasta su total extinción. 

Me dí cuenta el viernes pasado, una amiga me dijo que se me estaba descamando el cuero cabelludo, y entonces caí en que lo hacía porque llevaba rascándome todo el día. Ese picor ya me es familiar. 

A ver, es muy normal coger piojos en un colegio, una piscina o cualquier sitio donde anden niños. En todos los colegios hay plagas cada año, no es algo especial ni único de estos centros, pero sí hay que tener cuidado y ser constante con el peinado y la higiene, ya que es muy probable que el problema se eternice. Lo peor es que hay que lavar también sábanas, cepillos, gorros, pañuelos, bufandas... Todo lo que haya estado en contacto con el pelo, a ser posible con agua caliente y revisar antes de volver a usar de que hayan quedado bien limpios y libres de bichitos.

Es una mierda, pica muchísimo y da mucha impotencia porque no tiene nada que ver con la higiene que mantengas tú. Da mucha rabia también porque se te pegan por "querer a los nenes", por darles abrazos o juntar las cabezas para trabajar. He visto incluso como compañeros se negaban a dar un beso o un abrazo a un alumno por miedo a que le peguen los piojos!

Mañana lunes, vuelta a empezar, concienciación y notificación a las familias, a ver si se acaba pronto el problemita esta vez. 
 

Hacer con el estrés una bolita

$
0
0
Pues mira que no estoy de acuerdo con esta afirmación, no me parece bien hacer una bolita con las emociones y reducirlas a la nada: tragarlas, tirarlas, ocultarlas..., como si no existieran. A veces la catarsis es el único método que funciona, pero cuando estamos contenidos por mil barreras el problema/emoción/estrés sigue.

El estrés se ha ido de pronto, después de 8 meses. Los primero cuatro pude manejarlo bien, los cuatro últimos han sido un suplicio. Y no es que ahora esté bien, es que estoy mejor. Pero manda narices que esté mejor porque he dejado de trabajar.

Ha sido algo muy raro porque no me sentía mal por el trabajo en sí, ni por mis compañeros, ni por el cole, ni por los alumnos... Me sentía mal por todo. Y aún me sigo sintiendo mal, pero parece que vuelvo a controlarlo. 
Vivir sin ganas de vivir es una mierda, sobre todo porque pasas más tiempo preocupado por lo malo que va a venir que por lo que está pasando. Y algunos pueden llamarlo depresión, otros pueden decir que no se considera tal cosa porque tiene unas causas definidas y si se eliminan las causas las consecuencias desaparecen, otros lo nombrará de otras formas... Yo he decidido llamarlo estrés, lo demás ha venido a raíz de ahí.

Empezar en un sitio nuevo, con responsabilidades, compañeros, niños, familias y metodología nueva. Empezar con mal pie y sin ningún tipo de apoyo. Empezar con desconfianzas, análisis, evaluaciones negativas pero ninguna corrección. ¿A quién no desmotiva eso? Y más aún cuando se le van sumando problemas diarios que hay que resolver y los de base quedan sin solución. Empezar y terminar así, con la sensación de haber sido arrojada a los leones desde el minuto uno sin ningún tipo de defensa. Trabajar durante un curso escolar absolutamente abandonada por la empresa que te contrata, que hace caso omiso a tus demandas y necesidades. 

Tiempo de más, implicación y cero respuesta. Labrar el camino completamente sola, sin apoyo de nadie, hasta que por fin alguien empieza a confiar en ti y deseas no fallar porque sabes que perderás esa nueva confianza. Y así es. Y vuelta a empezar. Y no saber por dónde porque nadie indica nada. Y si te quejas es que "hay que ver cómo eres, busca soluciones, organízate". Pero si no te quejas es que "hay que ver cómo eres que te conformas con todo, hay que pelear por las cosas". Y claro, no sabes qué hacer.

He llorado, deseado dejar el trabajo (creo que si las circunstancias hubieran sido otras lo hubiera hecho), me he sentido la peor persona del mundo, la peor profesional, la peor "maestra". Me he levantado cada día con ojeras y bolsas deseando que llegase la noche y me he acostado cada noche a las 11 por tal de no seguir levantada dándole vueltas a la cabeza más tiempo. Suerte que este tipo de situaciones no se me empeora con insomnio, aunque la hipersomnia tampoco sea buen síntoma.

He dejado de salir, ir al gimnasio, hacer una vida "alegre" porque no tenía ni para pipas (todo agravado con el tema bodorrios y la enfermedad de Arya) y era incapaz de disfrutar de las cosas. Sí, perdí la capacidad de disfrutar, de sentir placer. Incluso me he negado (y aún me niego) a que me digan cosas positivas sobre mí misma, como forma de castigo, supongo, porque no me veo merecedora de ello.

Sé que todo esto tiene nombre y apellidos, he estado trabajando muchísimo en mis emociones, mis pensamientos y mis conductas, pero resulta que todo se está arreglando justo cuando he acabado de trabajar.
Pero claro, no puede una pasarse la vida sin trabajar, más que nada porque ésa una tiene que comer y mantener un hogar familiar. De familia pequeña, pero familia al fin y al cabo. Además de que aún tiene que buscarse un vestido para una boda, así que el paro perpetuo no se contempla. 

Sigo currando por las mañanas, pero ya se acabó el turno de tarde. Ahora estoy esperando como cada año desde el 2007 que me llamen para empezar en verano. Y tengo muchísimas ganas de tener mi propio grupo y hacer actividades con los niños locos. 

Me he deshecho de los problemas con otras empresas, con familias, con menores y compañeros. Ahora ya no estoy en medio y se me ha ido el miedo al año que viene. Supongo que el derrotismo es un círculo vicioso, pero siempre he tenido espíritu de superación y he creído que con esfuerzo y trabajo las cosas pueden conseguirse. Con objetividad, claro está, hay cosas que no dependen de nosotros...
Así que para el próximo curso, para el que aún quedan unos 4 meses, estaré más preparada, seré más madura y tendré los zapatos un poco gastados. Seguro que no tengo tantos problemas como este año, sino que llegarán otros nuevos y los viejos estarán ya más o menos dominados. O al menos eso espero, porque me niego a pasar lo que he pasado este año.

Siento la ausencia durante tanto tiempo, mi intermitencia, pero para mí lo más importante es el bienestar integral: físico y psíquico. Éste último me ha estado faltando a mí durante mucho tiempo, por lo que ha influído en el físico y ahora estoy recuperándome. Seguramente tarde mucho, tenga caídas y vuelva a levantarme, de pasitos atrás... Pero es un camino que tengo que recorrer.

Me cuesta mucho escribir esto, he estado como tres días borrando y volviendo a escribir, pero al fin me he decidido. Hace algunas semanas le escribí a una amiga un mail dándole unas explicaciones que ella no me había pedido pero que yo necesitaba dar. Hacerlo me abrió un nuevo camino, porque al poner lo que sentía en "voz alta" ya lo hice real y pude empezar a trabajar sobre ello en serio. A partir de ahí tuve un par de episodios catárquicos que me han ayudado a seguir hacia adelante, he intentado aprender de ellos y de la gente que tengo cerquita. Eso sí, estoy diciendo todo lo que me pasa por la cabeza, de forma asertiva, pero sin quedarme nada dentro. 
Me cuesta mucho escribir esto, como decía, porque implica reconocer una situación de mal gusto delante de muchas personas que ni siquiera han vivido cerca de mí cuando esto ha tenido lugar, y no se pueden/quieren imaginar lo que es. Es egoísta, porque os hago partícipe de algo que quema muy muy dentro, de algo que es muy díficil definir y combatir, pero para mí en este momento es muy necesario.

No pienso hacer con el estrés una bolita y tragármelo, entonces estaría admitiendo que no hay motivos, que no existen causas, estaría ninguneando el problema. Y no, el problema está ahí, así que hay que trabajar en él y empezar desde cero tantas veces como haga falta.

Gracias a todos los que hayáis llegado hasta aquí leyendo y perdón por el tostón.

Nueva pestaña

$
0
0


He creado una nueva pestañita en el blog, se llama 101cosas en 1001 días. Sí, me sumo a este reto que me ha parecido interesante y que por lo visto tiene ya más años que el fuego. He visto esta entrada en un blog esta mañana dando un paseo por distintos sitios, creo que llegué a él a través de Lansy, gracias a su CONFETIMAIL. Que por cierto, gracias Lansy y Carlos por el Confetimail, me parece una iniciativa preciosa *.*




Es algo muy simple: haces un poquito de introspección y buscas 101 cosas que te gustaría hacer pero que a la vez no has hecho aún, bien por pereza, dejadez, porque se anteponen otras metas, por falta de dinero, porque cuesta un esfuerzo que no quieres emplear… Lo que sea. Se supone que tengo que tener tachada toda la lista para el 7 de marzo de 2017. Y se supone que tengo que seguir con este blog o llevarme el reto a otro para revisar si lo cumplo.
Hay algunas más fáciles y otras muy, muy difíciles, pero en eso consiste: cuando haya muchas barreras y las fuerzas fallen siempre podemos centrarnos en las cosas fáciles y seguirán siendo objetivos que un día nos pusimos y que hemos podido conseguir. 



Dado el estado en el que actualmente me encuentro creo que es un buen punto de partida, más bien un punto y seguido. A veces creemos que no tenemos sueños, metas en la vida, que no servimos para nada o que no tenemos ningún destino al que ir. El camino nos parece demasiado horrible, pesado, el final lo vemos lejísimos… Creo que esta es una buena forma de motivarme a seguir, a aprender a disfrutar del camino y a centrarme en esas metas cercanas que sí puedo conseguir. Bueno, es posible que no las cumpla todas, de hecho es posible que me aburra del reto y lo deje. Lo verdaderamente importante es que consiga emprender el camino y focalizarme en las cosas positivas, comenzar a actuar para conseguir resultados.

¿Alguien se apunta?

Antojos vol. 2

$
0
0
El año pasado ya hice una entrada similiar a esta, en la que contaba más o menos algunas cosas que me apetecía tener de cara a mi inminente cumpleaños. Y claro, lo guay de los cumpleaños es que se repiten cada año y, aunque parezca mentira (me pongo colorada...) ya ha pasado un año completo.
Zeñorah y zeñoreh, este año cumplo 30, con crisis incluida.
Pero como una es una materialista nata y no ha nacido para ser pobre, como cualquier hijo de vecino, me dispongo a dejar constancia de todas las cosas que me he pedido para este año.

Teniendo en cuenta que el pasado año se portaron genial conmigo, a pesar de que hicieron caso omiso a mis insinuaciones acerca de ModCloth, insisto de nuevo sobre esta página molonga y un par de tiendas de mi ciudad que me llaman desesperadamente cada vez que paso por su puerta.


 



Si pincháis en los nombres váis a sus páginas =)
Estoy antojadísima también de unos zapatos bonitos, unas vans, victoria, converse, bambas al fin y al cabo. Hace poco me compré unas en el chino, que yo llamo "mis zapatos de Michael Jackson", porque son unas zapatillas con purpurina negra y plateada. Pero se me han roto a los 4 usos, así que estamos en las mismas...


Gafas/gafas de sol. Quería renovar ambos pares de gafas, aunque creo que van a tener que esperar a reyes, hay cosas que corren algo más de prisa. De todas formas llegarán este año, que las que tengo son más viejas que el andar p'alante...

Tengo muchas, muchas ganas de cosas moñas como latas antiguas, un teléfono de mesa, alguna lámina chula... Me encantaría traerme la máquina de escribir y ponerla de adorno con el teléfono y la lámpara aquí en el salón.
Las latas, por supuesto, serían para guardar las fotos que tengo para proyectos y para ordenar cosas en la cocina.

Estas latas son de cerveza, pero también me mola la idea...
 Siempre que llegan estas fechas recurro a lo típico: una olla buena, una sartén, cuchillos... Esta vez también tenía eso apuntado en la lista, pero estoy cansada de que me regalen cosas para las tareas de la casa, prefiero cosas para mí o que pueda disfrutar. 
Este año, por primera vez en mucho tiempo, tengo ganas de que me regalen ropa, accesorios, potingues, cosas hechas a mano, complementos, maquillaje...
Sí, ya véis, soy la materialista de antaño.

¿Apuestas? ¿Qué caerá esta vez?

Masterchef

$
0
0
Vaya perra que me ha dado con Masterchef. 

http://www.rtve.es/television/masterchef/


El año pasado no vi la primera edición, me enganché tarde, pero esta vez me estoy resarciendo a gusto. 

Al mismo tiempo que sigo la segunda edición española estoy viendo por internet la primera y los capítulos de Masterchef USA.



Son programas en base iguales pero muy distintos en la forma de enfocar el espectáculo. No me gusta nada lo histriónicos que son los USAs, pero me da la sensación de que aprendo más trucos con la edición americana. Al menos la segunda edición española está demasiado centrada en culebrones venezolanos, una pena, porque la primera además de emotiva fue muy interesante y estuvo más centrada en la cocina.

Me ha dado una perra mala, mala. Claro que a mí la cocina siempre me gusta y si lo unimos a reality pues... Combinación ganadora. Ya me enganché hace años a Pesadilla en la cocina, mientras estudiaba oposiciones, y me vi todas las ediciones británicas y americanas en los descansos de estudio.

Ahora que tengo unos días más relajados antes de empezar a trabajar en verano, la mayoría de mis horas las paso en la cocina o haciendo recados. A pesar de no tener las herramientas que me gustaría ni economía para invertir en mejores ingredientes, me lo paso pipa inventando y experimentando.

Mi novio dice que es muy gracioso porque, por muy triste que esté, si estoy en la cocina me ve siempre sonriendo. Y puede ser, aunque me queme, sude, me agobie, manche todo y luego tenga que fregar. Pero estar entre fogones me hace muy feliz. 

A veces pienso que nací para hacer trabajos manuales, es lo único que hace que mantenga el flow y deje la mente en blanco, tan sólo pensando en lo que tengo entre manos.

En Navidad compré el libro El Gourmet Vegetariano de Yotam Ottolenghi

 
 Uno de mis retos personales es hacer una comida con amigos en casa usando sólo recetas originales de este señor, pero adaptándolas un poco a los ingredientes que puedo pagar y que tengo más o menos disponibles. 

Llevo dos días dándole vueltas al libro, marcando y subrayando, apuntando en una libretita y seleccionando ingredientes. 

Si es que cuando algo me obsesiona es muy difícil sacármelo de la cabeza, así que mejor me pongo un capítulo de Masterchef mientras me imagino trabajando rápido entre fogones.

Para volver a volver

$
0
0
Por lo visto cuando ya te has hecho a la idea de ciertas cosas, de pronto las aguas intentan volver a su cauce. Y claro, tú que te pensabas que esos años de sequía eran lo normal, te habías dedicado a construir en dique seco. Pero la naturaleza es sabia y sabe reconducirse. 
¿Y ahora qué hacemos? ¿Por dónde dirigimos este nuevo torrente?

Hace ya un año (buff, cómo ha pasado el tiempo) decidí cerrar el blog, puse todas las entradas en borrador y me marché a descansar por un tiempo. A los meses volví intentando explicarme y queriendo darle una nueva vida a esto aunque no estoy segura de haberlo conseguido. Al volver quise republicar todas aquellas entradas con las que me sentía segura y continuar con algo que se pareciese un poquito más a mí. 

Hace ya un año que decidí darme por vencida con una relación de amistad por la que llevaba luchando a contracorriente desde 2011. Ante la falta de respuesta, los desplantes y la poca empatía, preferí alejarme sin ruido por tal de no hacer grandes dramas ni pelear con nadie. Al fin y al cabo que una persona sea un vampiro emocional no significa que no le tengas cariño, y yo soy una persona cabezona en sentimientos.

Ahora, después de mucho y sin previo aviso, después de un año sin saber casi nada de esa persona más que por terceros, de pronto vuelve a llamarme, quiere retomar la amistad. Ya no está con su pareja, no quiere apoyo, sólo continuar lo que empezamos hace ya 8 años. Y a mí se me hace rarísimo porque no quiero reprochar ni que me reprochen, pero al mismo tiempo siento nostalgia y me da muchísima pena que todo acabase ahí. 

Sé, de antemano, que voy a ver a esa persona cometer los mismos errores que entonces, ha estado encandenándolos una y otra vez desde que nos conocimos. Sé que es probable que me utilice, que yo estalle, que nos unamos o que todo se rompa para siempre. Por eso quiero ir con pies de plomo, pasito a paso y quedándome sólo con lo que sume, no con lo que reste.

Ahora tengo un poquito de miedo porque no sé muy bien qué hacer, ni cómo hacerlo. No quiero caer en el error de soltar por esta boquita todo lo que pienso, como es típico de mí. Somos más valiosos por lo que callamos que por lo que contamos, ¿no?

Aisss, qué rabia me da tenerme que replantear las cosas así de esta forma. Me fuí sin quererlo, por mi bien, y ahora no sé si será bueno volver...

Hace 30 años

$
0
0


- Mueren personajes como Truman Capote, Indira Gandhi, Vicente Aleixandre o Julio Cortázar.

- En 1984 fueron las Olimpiadas de Los Ángeles y 13 países siguen a la Unión Soviética en su negativa a participar en los mismos.



- "Acción, pensamiento y lenguaje", libro realmente significativo para mí, fue publicado por J.S. Bruner en este año. También "La insoportable levedad del ser".

- 1Q84 y 1984, dos libros basados en ese año, tan diferentes entre sí y tan importantes para mí en 2012.

- Películas como "Pesadilla en Elm Street", "La historia interminable" (de pequeña la veía cada día, mi hermana me odiaba un poco), "Acorralado", "Frankenweenie", "Splash", "Gremlins", "Indiana Jones y el templo maldito", "Los chicos del maíz", "Karate Kid", "Terminator", "Los cazafantasmas", "Nausicaä del valle del viento"o "Los santos inocentes" se estrenaron aquel año.



- Canciones que nos pueden sonar a todos como: Aire de Mecano, Born in the USA, The call of Ktulu, Material Girl, Hallelujah, Time after time, Summer of 69... Canciones que siguen sonando en mi BSO particular.



- Queen publica entre enero y febrero su álbum "The works", con canciones tan conocidas como: Radio Ga Ga, It's a hard life, I want to break free o Hammer to fall. Puede que sea, no estoy segura, mi disco favorito de Queen.



- En TV triunfan series como "V", "El equipo A", "Cheers", "Apartamento para tres" o "Se ha escrito un crimen". También se estrenan "Punky Brewster", "El show de Bill Cosby" y "Miami Vice". Ahí es nada.

Siempre quería ser un poquito como ella


- Se crea la fundación Gala-Salvador Dalí.

- Comienzan a fabricarse los Seat Ibiza y Ronald Reagan sale reelegido en EEUU.

- Se inventa el Tetris y Francia gana la Eurocopa. 



- La NASA lanza el transbordador espacial Discovery.

- Se jugaba con los GiJoe, el CinEXIN, la caravana de la Chabel (mi más ansiado juguete por culpa de mi prima mayor), el telesketch, las BH, las bolas y las chapas, los trompos que ahora vuelven a estar tan de moda (bueno, ya no, el curso pasado), los juegos reunidos, el Tragabolas, Operación y el Chincheando, que ahora han vuelto a reeditar.



- Robben, Robinho, Fernando Torres, Kubica, Scarlett Johansson, Katy Perry, Avril Lavigne o Iniesta nacieron ese año. 






- Y en medio de todo este lío y todo el cambio que el mundo estaba sufriendo, un 24 de junio a las 9 de la mañana nací yo, la Runa. Aunque por aquel entonces no se me conocía así. En realidad no se me conocía de ninguna manera, porque mi nombre lo eligieron después de que naciera. Y bueno, salí un poco más guapa que Robben pero un poco más fea que Scarlett, lo cual es fácil, la verdad.

Desde entonces llevo intentando dar guerra y hoy, por fin, he pasado la barrera psicológica y he cambiado de década. Espero que el número que empieza sea mejor que el que acaba y espero, también, seguir por aquí contando qué tal va todo.






Vuelve

$
0
0
Vuelve pronto, que te necesitamos aquí con todos nosotros. No te creas que pasas desapercibido, eso parece pero es imposible. 
Necesitamos tu risa explosiva, tu música, tus pellizcos, tus abrazos a medias, tus codazos y tus comentarios sarcásticos. Necesitamos que hagas sangre, que pinches, que grites, que saltes, que hagas mil bromas. Necesito que me llames "Anita", que hablemos de series y de películas, que te enfades conmigo porque no veo Los Cazafantasmas. Que juguemos a las películas y que me digas cómo debo nadar.
Los nenes te necesitan, tu familia, el resto de amigos, y tu gatita Mia. 
Vuelve pronto, hay mil deportes más esperándote, hay mil aventuras y miles de pares de brazos abiertos. Y mucha gente enfadada contigo, con rabia, porque no despiertas y no nos hablas. Te tenemos el wasap y el feisbuk petado de chorradas, cuando vuelvas te tirarás dos horas leyendo.
Vuelve pronto que quiero que leas esto, que te están esperando para planear un nuevo festival. Vuelve que tenemos que hacer un sendero, ir al Chorrito, a Tejada, a la playa, a donde quieras.
Date prisa, que estamos todos aquí y tú nunca llegas tarde a nada.
Necesitamos que nos quieras como siempre nos has querido, en silencio y medio en broma, pero más en serio que nadie.
Vuelve, que tenemos paciencia pero también muchas ganas de verte. Anda, venga, no te hagas de rogar, que no te gusta que te den coba, vuelve y vamos a cantar una de Queen o de Pendulum. 
Tenemos mil petardos esperando, si no estás tú el toro de fuego no tiene gracia. 
Vuelve, amigo, que la fiesta no puede seguir sin ti, porque siempre has sido y seguirás siendo imprescindible en nuestra historia.

 

Domingo para mí

$
0
0
Hacía más de dos meses que no tenía un domingo para mí. De esos de levantarme medio tarde, no tener que limpiar ni cocinar para la semana y poder dedicar el tiempo al ocio indoor. Soy mucho de ocio indoor, para qué engañarnos, pero cuando no hay tiempo se disfruta mucho menos, es como más rutinario.

Hoy es el día. 


Mascarilla prelavado de aceite de coco puesta, mascarilla de arcilla verde y aceite de árbol de té para el rostro y exfoliante labial.
Lavado intenso de pelo, exfoliación de cuerpo y ducha larga.
Sofá, kindle y una cervecita.


PC con Lana del Rey, vídeos de YT, feisbuk, juegos chorras y blogs.
Puesta a punto de manos y pieses, orden de bolsos y recuperación de labiales perdidos en sus bolsillos.
Manualidades preparadas para mañana, que hacemos creer a los #niñoslocos que cada semana nos mandan una caja desde África explicándonos una tribu diferente.


Gatita haciendo el mal y echándose la siesta cada dos por tres.
Búsqueda de recetas nuevas para experimentar y bicheo pertinente por ModCloth, Zalando y iHerb
Dientes largos y lectura para compensar la ansiedad.


Oportunidad a Pretty Little Liars, que la dejé abandonada hace siglos y me apetece retomarla.
Sonidos de Skyrim al fondo, el Runo haciendo lo propio en la habitación de al lado.


Soledad buscada y encontrada y un poquito de paz mental.
Ahora nos espera un buen plato de boquerones en adobo, que parece que da menos pereza ensuciar la cocina un domingo. Eso sí, ensaladita verde para acompañar y fruta fresca de postre, que se note el verano!!

Me encantan los domingos así!!

Ya vuelve

$
0
0
Siempre he pensado que no soy una persona familiar o cariñosa, pero a veces la vida da golpes que te demuestran que no todo es como parecía ser. Un trampantojo, que lo llaman en círculos más refinados. Putadas que te descubren la verdad verdadera de la vida.

Hace algunos años volcaba mi interior en una entrada muy personal con motivo de la temprana desaparición de un antiguo amigo. De esos que se van de tu vida y que han dejado huella. Fue muy duro decirle adiós, en su segunda y definitiva ida, a pesar de que la relación estaba casi perdida, y no precisamente por nada malo o importante. Las circunstancias. 
Lo que no me esperaba era tener que escribir algo sobre uno de esos amigos que tienes desde que naces, mientras que creces y cuando ya eres adulta. De los que podemos denominar como "mejor amigo".
Hace 23 días que estuvimos a punto de perder a alguien esencial pero, por suerte, tenemos el regalo de poder seguir disfrutando de él. Y él tiene el mejor regalo de todos: su vida sigue. Todos estamos esperando esas operaciones y la rehabilitación, porque todos queremos verle de nuevo en acción, disfrutando del deporte, de sus alumnos, de sus amigos y de su familia. 
Ha llovido mucho, y más que tiene que llover, desde aquella tarde de junio en la que recibimos la fatal llamada. Pero ya lo peor pasó, aunque me gustaría decirle que el camino será fácil, liviano, alegre... Seguramente sea duro y largo, pero aquí estaremos para ayudarle a caminarlo. 
Todos. Que nos creemos independientes y que no importamos a nadie, y sucesos así nos demuestran lo unidos que estamos, lo que nos preocupamos los unos por los otros y lo que sufrimos juntos. Los amigos no sólo están para la risa, eso está claro, pero lo que ha conseguido él pocas personas lo hubieran hecho. Parecíamos un clan en esa sala de espera, pero nos hemos ayudado a pasar por este maldito trago. 
La boda no fue como debería haber sido, porque la lucha de sentimientos fue brutal, pero estuvo presente, como y con todos los demás.

Después de tardes y noches interminables, esperando un parpadeo, una respuesta a la estimulación, un aumento de pulsaciones... Después de llantos, llamadas de teléfono y apoyo incondicional, hoy podemos verte sonriendo, diciendo chorradas y con buenas expectativas sobre tu evolución. Lo mejor que nos ha pasado estos días es verte y escucharte reír. Seremos tu bastón y tu compañía, lo siento ya no podrás hacer el "ninja" y desaparecer cuando más te convenga, porque de nosotros no te libras!!!
Te queremos, amigo, y nos quedan aún mil cosas por hacer...

PD: mi desaparición se debe en parte a este pequeña historia que quedará como anécdota en nuestras vidas. Aunque también ha tenido mucho que ver las ganas de celebrar la vida con el resto de personas que me rodean.

101 objetivos: ir a un concierto

$
0
0
El pasado 10 de junio comencé el reto de las 101 cosas en 1001 días. Ahora remiro todo lo que escribí y me parece imposible, sobre todo porque ya hay cosas que no puedo rehacer y que no se van a cumplir (como celebrar los 30 años). 

El año pasado me quedé con las ganas pero, por falta de liquidez sobre todo, decidí no ir al concierto de la gira God Save the Queen (tributo a Queen, obviously). Desde entonces tengo a varios amigos dándome el coñazo: "¿Te acuerdas de cuando fuimos a ver el tributo a Queen? Qué bien nos lo pasamos, ¿eh?", "ah, claro, que tú no viniste a verlo y te lo perdiste...", "uy, pues el año pasado en el concierto de Queen...". Así todo el rato. 

Y este año era improbable que volvieran pero, aunque así fuera, ni me lo planteaba por el tema de las bodas y demás. Demasiados gastos y pocos ingresos, difícil combinación. A veces el ocio caro hay que dejarlo de lado.


¡¡ESTE AÑO VOY!!

Después de mucho pensarlo y echarme para atrás varias veces, el Runo compró el sábado por la mañana las entradas. Ay, qué dolor, 27 euros cada una. Dicen que si te gusta Queen merece mucho la pena y, al fin y al cabo, es lo más cerca que vamos a estar de verles en directo. Siempre he dicho que si pudiese elegir y viajar en el tiempo iría a un concierto de Queen, con su Freddie, clarostá. Pero a falta de pan...
Aún quedan 3 meses y ya estoy impaciente!! Y eso puede ser brutal no sólo por el espectáculo, sino por las personas que nos hemos juntado para ir. Ojalá salga todo bien.

Pues sí, no tendré vacaciones, ni planes a largo plazo, pero este año voy al DSR =)

El día D de chunguez.

$
0
0
Este año mi cumple fue un poco caca. Bueno, seamos sinceros, fue una auténtica mierda.

Después de un año horrible en casi todos los sentidos, éste ha sido el punto y aparte que no quería que tuviese.
Para algunos será una tontería, pero para mí era muy importante este cumpleaños. No sólo por los 30 soles que me caían (cosa para la que no estaba preparada y sigo sin estarlo), sino porque necesitaba que me pasaran cosas bonitas en la vida. Sólo quería disfrutar con la gente a la que quiero, tener algún detalle especial y comida y bebida rica.

Pues no. 



Y mira que me jode, porque estaba ilusionadísima, llevaba un año entero hablando de lo mismo. Al final, y por dejar en manos de otros la situación, se convirtió en uno de los peores días de este último año.



La cuestión es que ha sido todo lo contrario a lo que quería. Y lo que más me dolió es que ni siquiera mi pareja ha sabido tener un detalle conmigo. Sí, me ha dolido, porque pienso en cómo hemos estado en los últimos meses, la de cosas que hemos pasado y el esfuerzo que dedico en organizar cosas para él y luego... Pues nada, que no se puede delegar.


Suelo decir que no soy demasiado materialista (un poco sí, la verdad), soy fácil de contentar, me ilusiono fácil y me emociono con casi cualquier cosa. Pero esta vez pasé el día casi sola y la persona que estuvo conmigo no supo, o no quiso, mejorar mi día.

Lo peor es que siempre lo recordaré y lo mejor es que puede ser fácilmente superado. 

Mi familia y amigos tampoco estuvieron muy allá. Y después llegó el fin de semana con noticias tristes y eventos obligatorios.

Que sí, que sólo es un día más, que hay miles para celebrar, mejorar y regalar, ya lo sé. Que ya no se puede dar marcha atrás ni enmendar, también lo sé. Que soy muy mayorcita para darle tanta importancia, quizá. Pero aún así quería mi día, no un regalo caro o una cena en un restaurante, sino algún detalle que indicara que alguien se había molestado en pensar en mí una mijita...

El mejor detalle que recibí fueron unos posavasos con mensaje hechos a mano con hama beads por una amiga y una bolsa de chuches rellenas con crema de cacahuetes. Además de la compañía y un desayuno rico, rico.


Aún me quedan casi 12 meses completos de tener 30 años, esto sólo puede mejorar!!

A veces me obsesiono con...

$
0
0
1. Rojos

Soy definitivamente de rojos. Eso sí, soy facilona, me cambio a cualquier otro color sin demasiado esfuerzo, pero desde luego como mejor me veo es con un rojo en los labios. Pelo suelto o recogido, gafas o lentillas, informal o arreglada, maquillada o cara lavada; pero con los morros rojos. Y si tengo que escoger sólo uno me quedaría con el Ruby Woo de MAC. 


2. Chocolate

No soy de dulces pero, sin duda, si hay algo que me pierde es el chocolate. Puedo ver una película en la que coman chocolate y babear. Con Charlie, Chocolat, Matilda, o la serie Celia he babeado y deseado probar los chocolates que enseñaban.
Tartas, bombones, tabletas, chips, en galletas o turrones... Da igual, comería hasta que me doliese la tripa. Me quedo con el negro, pero jamás le hago ascos al chocolate con leche o al blanco. Y si va acompañado de menta o naranja ya puedo morir de placer.

 3. Gatos

Soy una persona gato. Y persona de gatos, también. Por favor, no sé cómo no descubrí Cuantogato antes!!








4. Faldas

Las faldas más bonitas están en ModCloth. Pero ya sabéis de mi obsesión por esa tienda de ropa y mi imposibilidad actual de hacerme con nada de ella. Pero todo llegará...

Ésta en concreto la deseé muy fuerte durante semanas y sólo podía pensar en ella para una de las bodas

5. Woody Allen.

¿Tengo que explicarlo? ¿De verdad? 
Escucho de todo, alabanzas y críticas brutales, amor u odio. Yo amo todas y cada una de las películas que he visto de este señor, con sus más y sus menos. Las antiguas y las de ahora. Y aunque todavía me quedan bastantes para completar su filmografía. 

Los primeros 1500 y body pump

$
0
0
He retomado el gimnasio. En verano me gusta nadar, aunque acabe reventada del curro y tenga que ir antes de comer retrasando el almuerzo y el resto de la tarde. Nadie dijo que no supusiera un sacrificio y un esfuerzo, la cuestión era coger el hábito, aunque empezase desde el principio otra vez. Voy a esa hora porque a las 16:30 hay cursillos de natación para niños y niñas y es un suplicio estar intentando relajarse mientras escuchas los mismos sonidos que desde las 8 de la mañana te persiguen.

También es verdad que así tengo el resto de la tarde libre y no me puede la pereza porque, una vez llego a casa, es difícil que después me vayan a entrar ganas de prepararme para ir al gimnasio. Todo es más fácil si me llevo el megamacuto al trabajo, aunque a veces me parezca un coñazo tenerlo que preparar la noche antes.




Ha sido muy fácil nadar 1500 este año, supongo que aunque lleve algunos meses de sedentarismo extremo, el haber realizado deporte de forma más o menos constante durante el año pasado ha hecho que recupere antes la resistencia. Por eso en sólo 5 días llegué a los 1500. Y de ahí a los 2000 ha sido aún más fácil. Este año el reto está en los 3000, así que tengo que darme caña. 3000 son 60 largos. Más de una hora nadando. ¿Lo conseguiré?
Igual para deportistas experimentados es muy poco pero para mí los 1500 tienen mucho mérito. Fue lo máximo que conseguí el pasado año, acababa de dejar de fumar y apenas tenía fondo. Esta vez ha sido coser y cantar, exigirme 4 largos más cada día y ya está. 

Los días que no nado voy a clase de body pump. Me aburre mucho menos que estar en la sala de fitness y ahora en verano me vuelvo más vaga y encuentro más excusas para no ir al gimnasio aún (y mira que en invierno encontraba excusas...), así que mejor asistir a clase y cuando coja el ritmo meterme en la sala a trabajar por grupos de músculos. En body pump por lo menos se tonifica con musiquilla y ejercicios que van cambiando sin que pienses, porque te guía la monitora, así que para las perezosas como yo es genial.



¿Noto resultados? Principalmente en el humor y la ansiedad. Estoy más positiva y con más energía, duermo mejor y me siento menos estresada. 
En el cuerpo noto poco, este año ha sido difícil. La verdad es que me veo horrible desde hace mucho tiempo, pero no creo que haya mejor forma de arreglarlo que comiendo bien y moviendo el culo. Ha sido una cuestión emocional más que física, a fin de cuentas "todo es psicosomático".

Ahora quiero probar otras clases, me gustaría intentarlo con algo más "duro" y volver a correr, aunque ese será el cardio que haga cuando ya no me apetezca nadar. Que sí, que la piscina es climatizada, pero en otoño ya me va dando fresco estar en el agua tanto rato. 
Ojalá no me desmotive esta vez y no abandone sólo porque los resultados son lentos, en realidad a mi mente le hace mucho bien realizar ejercicio, es una lástima que de vez en cuando lo olvide...




Mis veranos de pequeña

$
0
0
Nunca he ido de vacaciones, en el sentido literal de la palabra. 
Mis veranos transcurrían en el pueblo, en mi casa, con mis amigos y mi familia. Poco más. Mis padres nunca nos han llevado de viaje, a lo mejor una vez a Málaga que coincidió con la feria en agosto, pero ya está.
La ilusión de cada verano consistía en ir a visitar a nuestra tía que vive en Huelva, allí estabamos mi hermana y yo más cerca de la playa y ellos hacían el esfuerzo de acogernos en casa unos días para que disfrutáramos del sol, el mar y las salidas por la tarde a sitios diferentes. Fíjate, Huelva como novedad. Y lo esperábamos con impaciencia y expectación.


Pero mis padres no venían, mi padre siempre ha trabajado y pocos días se ha cogido libre, algún festivo nacional y apañarse algún puente, pero nada de vacaciones. Él siempre dice: día que no cobro, día que no como. Así que para nosotros nunca ha sido normal eso de visitar otras ciudades, ir de cámping o hacer turismo cultural. Nada. Nunca. 

Mis abuelos paternos también nos llevaban con ellos a casa de mi tío que, por trabajo, ha estado viviendo en diferentes pueblos andaluces a lo largo de su vida hasta que por fin se asentó. Con ellos sí hemos "viajado", hemos visto pueblos, nos han llevado a comer a sitios que no conocíamos, nos sacaban de paseo por las noches, nos invitaban a helados... Y siempre lo recordaré como unas experiencias preciosas y llenas de cariño. A mí eso de la playa no me emocionaba, pero mi hermana se lo pasaba como una enana. Por otro lado yo deseaba que llegase la hora de la siesta para que todos se acostasen mientras yo me quedaba leyendo sola en el salón.



Así hemos conocido Isla Cristina, Motril y otros pueblos de la costa Granadina, Jerez, Chipiona, Sanlúcar... En julio estábamos con mi tía unos días y en agosto o septiembre con mi tío y mis abuelos otros días. Con suerte mis padres también venían y esos eran los días más emocionantes del verano.




De pequeña soñaba con crecer y organizar mis vacaciones y, mirad ahora, muy bien no es que me haya salido eso de crecer. Al menos en lo referente a las vacaciones.

El resto del verano transcurría en mi pueblo, entre fiestas patronales, siestas interminables y muñecas Barbie. Ya con 9 años empecé a nadar y caminaba todas las mañanas hasta la piscina municipal que está en la salida del pueblo para asistir a las clases de natación. Algunas tardes volvía a ir con mis amigas a la piscina, ya cuando fuí un poco mayor y aprendí a no hundirme en lo hondo. Tampoco era muy de piscina, sí de agua, pero no de bikini/bañador y césped. Además me aburrían muchísimo las conversaciones de "las niñas", todo empezó a ser más divertido cuando en el grupo entraron chicos (y no precisamente por aquello de ligar).
Prefería quedarme en casa durante muchas horas tirada en la cama leyendo mientras mi madre me obligaba a salir a la calle porque "eso no era normal, tenía que aprovechar el tiempo libre". 
Eso hago, mamá, eso hago...
Con la fresca sí que salía. Ya ves, para sentarme con los demás en la acera, jugar o charlar en la calle.



Las mañanas eran muy aburridas, siempre he sido de poco dormir y me levantaba tempranísimo, así que lo que tocaba era ayudar mucho en casa. Fregar, hacer camas, barrer, ir a la compra, recoger... Lo odiaba!! Sobre todo porque también me gustaba muchísimo ver la tele y no me daba tiempo a hacerlo todo.



Algo que nunca hacía en verano era deberes, pero no porque no quisiera, sino porque mi familia me lo prohibía. Una vez que acababa el colegio ya pedía seguir trabajando en casa, pero no me dejaban. Un año me compraron un cuadernillo de esos de refuerzo (vacaciones santillaaanaaaaa) y me lo terminé en varias horas. Así que decidieron que a partir de entonces las vacaciones eran merecidas. Una pena, porque desde luego disfrutaba trabajando en casa.



A finales de agosto llegaba la fiesta grande de mi pueblo, mi padre no trabajaba y salíamos todos los días hasta la madrugada. La pandilla basurilla nos juntábamos en la plaza, ya que nuestros padres eran y siguen siendo íntimos amigos, y hasta que tuve edad de salir sola eligiendo amistades ellos eran mi verdadera compañía durante el verano. 
El verano cuando era pequeña me parecía larguísimo y súper aburrido, pero con cosas super molonas como mi cumpleaños, mi santo (sí, en casa somos de celebrar santos a pesar de ser agnósticos la mayoría), las fiestas patronales, las noches en familia, las vacaciones con mis primos hermanos y los paseos por la playa.

Ahora los veranos se me pasan rapidísimo, sigo sin tener vacaciones pero me da tiempo a bastante poco: arreglar papeles del paro, descansar 10 días y gastar poco. Quedémonos con lo bueno, al menos tengo trabajo la mayoría del año y los padres del Runo tienen una casita en la sierra donde poder desconectar. Sólo espero poder pasar algunos días allí este año a partir del 15 de agosto =)



#niñoslocos en la escuela de verano 2014

$
0
0
Cada año elegimos una temática para nuestro trabajo con los peques durante el verano y este año va sobre África. Nos pareció interesante asignar a cada grupo el nombre de una tribu: Pigmeos para los pequeños, Masais, Mursis, Bosquimanos... 

Todo el verano hemos estado trabajando en torno a esta temática, introduciendo el resto de materias semanales como hábitos, familia, flora y fauna, etc. 

La verdad es que nos lo hemos currado bastante porque cada semana llegaba una caja de una tribu Africana donde nos explicaban cómo vivían y nos introducían un tema sobre el que trabajar durante esa semana. Además nos llegaban obsequios valiosos!!

¿Veis?
Lo mejor ha sido ver las caras de los niños y niñas cada lunes al observar las fotos de los Tuareg, o las semillas que nos mandaban para explicarnos la agricultura, o el mapa con la localización de la tribu...

Además cada grupo tenía su propio escudo y su lema. El nuestro era: JUNTOS COMO HERMANOS, SOMOS BOSQUIMANOS. Tengo a un montón de poetas en clase.

 


Estamos deseando que llegue nuestra actuación final el próximo miércoles, porque interpretaremos una canción en suajili!!


Además hemos contado con una mensajera muy especial, ya que una de mis mejores amigas que se casó en mayo fue de luna de miel a Zambia, Kenya y Tanzania, y tuvo la oportunidad de acercarse a un poblado masai a conocer a sus gentes.

 

Este año estoy realmente cansada, pero no me puedo quejar demasiado, no ha ido mal del todo. Lo mejor ha sido poder disfrutar con los menores, ilusionarme con ellos, gastarles bromas, que se rían a carcajadas en clase, escucharlos cantar "como el agua" y verlos aprender a nadar. Lo pero... Bueno, es algo que se puede olvidar.
Ha sido bonito tener de nuevo a familias que pensábamos que no volverían. Y ver la implicación de algunos padres. Hemos salido en la tele o en los periódicos cada semana y, aunque todo esté relacionado con el politiqueo profundo, al menos se ha dotado de voz a ciertos colectivos que no suelen tenerla.

Me hubiera gustado compartir nuevas conversaciones trascendentales de los peques, pero este verano apenas he tenido tiempo. Ya sólo quedan tres días y tengo muchísimas ganas (y necesidad) de que todo acabe pero sé, como todos los años, que los voy a echar de menos.

A mi rubito, a mi moreno, a las niñas, mi quinquillera, el flamenco, el ricitos, a todos.

PD: si viérais las caras de todos cuando "llegaba la caja de África" cada lunes por la mañana moriríais de amor xDDDD


RHPS, libros y series

$
0
0
No sé si os lo he contado pero, si en algún momento me caso y lo celebro (esto último sería lo más extraño), mi baile de novios sería este:


No me digáis que no estaría gracioso compincharse con los colegas y montar una coreo rarísima para echar a todos los carcas que van a las bodas por compromiso de la barra libre jajajajajaja
Sí, tengo una extraña obsesión con esta película. Hace muchísimos años que la vi por primera vez y casi no la recordaba hasta que volví a verla ya de adulta. Unas semanas atrás convencí al Runo para pasar un domingo de cine en casa y, aunque reticente, aceptó a ver por primera vez en su vida The Rocky Horror Picture Show. ¿No os parece el mejor musical del mundo mundial? A mí sí. Por divertido, bizarro y rockero. 
Hace un mes que mi música de limpieza es su banda sonora...

 

Otra cosa a la que me he enganchado hace poco (por culpa de Bettie, Ro y Lya) es a My Mad Fat Diary.



Aún no puedo opinar del todo porque me falta por ver la segunda temporada completa y, por falta de tiempo y por saturación de series, he sido incapaz de terminarla. Pero pinta genial, me encantan sus personajes y la forma en la que va transcurriendo todo.


Ya os adelanto que el reto de leer 30 libros en un año que me propuse a principios de año no lo voy a cumplir. Y no por falta de ganas o de interés, sino por falta de fuerzas. Este año está siendo complicado en algunos aspectos y soy incapaz de relajarme sin caer completamente rendida con el libro en la cara y la babilla cayendo. 
Los últimos libros han sido éste que muestro arriba (de aventuras ambientado en la Sevilla del siglo XVI), y "La sombra de la sirena", de la Lackberg. Los dos me engancharon desde el principio, me han divertido mucho y volveré a leer cosas de ambos autores. No se pueden comparar en temática (ni en estilo, ni en documentación), pero para mí son una buena opción.

 
Otras series a las que actualmente estoy enganchada y que me permiten compartir momentos con el Runo en casa son:

Recomendadísima, hacedme caso. Para ver con ganas, eso sí, nada de dormirse ni dejar un capítulo a medias!!

Ha vuelto!! Y a mí Bill cada vez me cae peor. No me hacía demasiado tilín en la anterior temporada, ahora aún menos...

Tildadme de lo que queráis, la disfruto como una niña chica. Pegada a la pantalla y encadenando capítulos, gracias Netflix!!

La he retomado en la cuarta temporada aunque la cosa ya a peor no puede ir. ¿O sí? Por cabezonería que la termino.

Alguna más hay por ahí: aún intentando reengancharme a Boardwalk Empire, reservando True Detective, dosificando la cuarta de The Killing... Pero llega un momento en el que se me cruzan los argumentos, qué vamos a hacer, no doy para más xDD

En Septiembre volveré con entrada batiburrillo como esta, que me recuerdan a algunas de las que hace Lansy =), pero de momento vamos a dejarlo estar, porque el cine lo reservo para las vacaciones!






Minivacaciones

$
0
0
Oficialmente han empezado mis minivacaciones.
A estas horas estaré celebrándolo con mis compañeros de curro como cada año, en esta ocasión en un Wok. Luego igual cae un café y una copichuela y después... 

Sin la parte triste de la canción, clarostá.

Empiezan mis minivacaciones. Mini porque serán unos 15 días y tendré que dividirlos si quiero quedar bien con todo el mundo. Pero iremos a la playa, a las fiestas del pueblo y veremos a los amigos y familiares. Y lo más importante: pasaremos unos días en la sierra, mi paraíso particular. Y barato. Vamos, gratis, que sólo nos cuesta la comida. 
Senderos.
Cervecitas.
Sol.
Correr por las mañanas.
Leer, ver series y pelis.
Arya la gata en el regazo y haciendo traperías.
Nada de wifi ni de estrés...

En septiembre volveré, espero que renovada y con más ganas de las que ahora mismo tengo y, sobre todo, con más tiempo. El tema del paro estará arreglado, habré vuelto a la normalidad, los granos del estrés se habrán ido y podré recuperar la rutina de sueño .

Otra canción con "libre", que esta me hace ilusión...


Cosas de maquillaje y potingues

$
0
0
He gastado los Laguna de Nars. Ay qué dolor, qué dolor, qué pena. Los Laguna, que me acompañaban desde hace 3 años y medio fielmente y que tan bonito color dejaban. Los Laguna, que me los regaló el Runo hace mil pidiéndolos a HQHair, cuando todavía podía regalarme esas cosas. Los Laguna, que han vivido conmigo en más de 3 pisos y se han venido de fin de semana cada vez que me movía... Ay, oda a los Laguna acabados, tan preciosos y tan caros. Y ahora me paso a lo low cost y me dedico a intentar ver bonito un bronceador de Catrice. Que sí, que no están mal, pero pasar de los Laguna a estos...



Y mira que a mí me suele gustar Catrice, que cada vez que necesito algo porque se me haya acabado busco en marcas así, pero es que echo de menos mi bronceador V.V

Como ya he dicho alguna vez, tengo mil cosas de maquillaje, demasiadas, más de las que pueda terminar, pero aún así me sigue gustando salir a bichear. Y también es verdad que en los últimos años caprichos me he dado pocos, precisamente porque ya tengo demasiadas cosas, pero en este verano he caído...
Por culpa de mi maldita falta de voluntad y un magnífico post de Macarena he caído con este precioso pintalabios...

Y mira que me lo advirtió: "que si te lo pruebas te enamoras". Y efectivamente, he encontrado un "nude" que me sienta de arte y que es cómodo de llevar. Creo que se va a convertir en mi pintalabios para ir a trabajar. 
Pero lo peor no acaba ahí, lo peor vino este fin de semana cuando me enamoré de una de las cajitas de colección limitada que ha sacado MAC. Y claro, entre una cosa y otra y el Runo ahí diciéndome "venga cómpratelo que hace mucho que no te das un caprichazo, venga que no es para tanto, que estás guardando todo el dinero del verano para el futuro"... Pues caí, porque no tengo remedio ni autocontrol. Y aunque al salir de ECI no me sentía para nada mal, ahora me pica un poquito porque, señores, es un dineralazo y ya no está la cosa como antaño. Pero mirad, mirad qué preciosura:

Y ni siquiera se aprecia bien todo lo bonita que es y el satinado de las sombras. Para mí es perfecta: neutros, colorete que puedo usar como bronzer, los labiales... A esto le sumo yo 4 cosas más y tengo mi neceser de fin de semana, que con lo que ando yendo y viniendo sempre me resulta fenomenal poder compactarlo todo tanto. 
La pigmentación es buenísima y la cajita una monería. Soy muy ñoña y caprichosa, pero me tiene completamente enamorada.
 
Si dejo de hablar de maquillaje y paso a hablar de mi pelazo tengo que hablar de mi último mega corte de pelo...

Olé! Él también estrena pelazo, pero el mío impacta más... Además de seguir con mi camino a la rubiez me he cortado muchísimo y entre mis propósitos está seguir usando la lína de coco de la marca Desert Essence, que compro en iHerb...



He ido probando distintos champús de la página pero éste de momento es el que mejor resultado me da. Uso el champú, acondicionador y la crema de peinado para los rizos, y no descarto comprar más cosas de la línea, el problema es que tengo el pelo quemadísimo de los tintes, el sol, el cloro y demás.
En la peluquería me pusieron esta línea en el lavado:




¡¡MADRE MÍA DE MI VIDA!! Me encanta pero es carisísimo. Que yo no dudo que vaya a durar la vida, y más pelicorta como estoy, pero es que es prohibitivo para ser un champú....

Oye que si alguien me lo quiere regalar yo encantada, pero creo que de momento seguiré con mi pelo dañado y usando muchas cosas con aceite de coco y de argán, a ver si así...

Lecturas de vacaciones

$
0
0


He acelerado el ritmo en las dos últimas semanas de agosto, por fin, que tenía muchas ganas de poder leer con tiempo y relajada.

Estas han sido mis últimas lecturas =)

Flavia de los extraños talentos

http://img.papelenblanco.com/2010/03/flavia-portada_250.jpg


Me llamaba mucho la atención desde que Lansy lo sacó en su blog y, aunque me hubiera encantado engancharme e ilusionarme con este libro, he de decir que me ha decepcionado. Para ser literatura juvenil lo veo lento, espeso, se pierde en explicaciones y es repetitivo. La historia en sí me gusta, todo lo que tenga que ver con un misterio sin resolver atrae mi atención irremediablemente, pero los personajes no me han atraído para nada.
Eso sí, la historia es un poco Agatha Christie, cosa que puntúa a su favor. Creo que en un futuro lo intentaré con el segundo, más que nada porque confío en que vaya mejorando.

En los zapatos de Valeria


Uff, a ver por donde empiezo.
Es evidente que a mi este tipo de literatura no me atrae para nada así a priori, pero ha tenido tanto boom esta saga que decidí darle una oportunidad, sobre todo al estar en vacaciones que lo que menos me apetecía era pensar.
Simplemente diré (y luego explicaré): no es para tanto.
No sé si mi edición estaba mal hecha, pero he visto muchas faltas de ortografía, muchos adjetivos repetidos, mucho morderse el labio inferior y mucha ropa “desbocada”.
La historia está graciosa, transcurre rápido, se hace ameno al tener muchos personajes diferentes entre sí, pero es… Pues literatura “erótica” para chicas. Igual si me hubiese cogido adolescente me hubiera parecido un descubrimiento, pero este tipo de argumentos tipo “Sex in the city” me parecen aburridos.
Ojo, sin desmerecer a la autora, que escribe de forma muy fresca y natural. Y que además se ha preocupado de no dar una imagen excesivamente tradicional de las relaciones, los hombres y las mujeres. Aunque a ver, algo hay…

La ridícula idea de no volver a verte


Así en frío me resulta imposible calificarlo. Copio y pego lo que en su día puse en Goodreads: Me ha gustado tanto que me da pena haberlo leído y no poder volver a sentir "la primera vez" de este libro. Y mira que con críticas tan contradictorias me asusté, pero ahí se quedó, en el susto. Un buen libro para leer en paz, con tiempo y ganas. Perfecto para épocas de cambio.

Es maravilloso, mientras lo leía flotaba como si escuchara a Vivaldi. Se nota que Rosa Montero hizo Psicología, porque tiene una gran habilidad para plasmar emociones y explicarlas de forma que todo el mundo las entienda y se identifique con ellas sin torturarse.

Valeria en el espejo


Ojú. Con este tuve más problemas. Vuelvo a copiar lo que en su día opiné:
Cansa un poco la eterna inseguridad y los roles tan marcados pero, como el anterior, me está resultando bastante entretenido. Además parece mejor escrito, a lo mejor es cosa de la edición...
Aunque me dure un día se me está haciendo pesadísimo, con diálogos internos interminables y prescindibles. Me sigue pareciendo entretenido y fresco, pero con mucha paja. Soy masoquista pero sé que leeré los dos que me faltan, a fin de cuentas para no pensar y desconectar de profundidades no está mal.



Y ahora, como veis, he empezado La ladrona de libros. Eso sí, he vuelto a mi ritmo normal, hemos tenido las fiestas del pueblo y eso yo no lo perdono ningún año. Y porque he vuelto a retomar la rutina, aún sin trabajo pero con muchas cosas que me quedan por hacer en la casa y mucha gente que me queda por ver antes de comenzar de nuevo.
Viewing all 61 articles
Browse latest View live